Club de Ciencias y Tecnologías

La educación es una de las áreas más importantes a través de la cual una sociedad imagina, piensa, y prevé su futuro. En los últimos años, los avances científicos y tecnológicos se han multiplicado con gran rapidez, impactando directamente en la vida cotidiana. Esto trajo consigo una toma de conciencia colectiva acerca de su importancia para el desarrollo individual y social desde distintos ámbitos y la necesidad de propiciar la alfabetización tecnocientífica en el marco de la formación ciudadana.

 

La enseñanza de las ciencias y las tecnologías en la actualidad es una parte importante de la formación cultural de los estudiantes, lo que les permite relacionarse de una mejor manera con su entorno para buscar respuestas a las necesidades de una sociedad cambiante como la actual.

 

Los desafíos que se plantean en cuanto a la optimización de procesos, la valoración y cuidado de recursos energético y del medioambiente implican la posibilidad de ampliar horizontes, de confrontar, de conocer, de ensayar nuevas realidades, utilizando la escuela como espacio privilegiado de expresión y docentes artífices insustituibles en esta tarea.

 

Es por ello que el Colegio La Merced pone a disposición de los estudiantes el Club Escolar de Ciencias y Tecnologías, como espacio extracurricular y en contra turno, atendiendo a la diversidad de pensamientos, inclinaciones científicas y académicas, gustos, aficiones, opiniones, etc.

 

En el mismo se persiguen objetivos como los de fomentar las actividades científico-juveniles, promover la investigación científica y tecnológica entre los estudiantes y docentes de la Institución, así como también la formación de grupos de diferentes edades para realizar proyectos en común alentando el trabajo en equipo fundado en valores como el respeto y solidaridad.

 

  • Proyecto Seebek tiene frio, Peltier calor: Basado en la refrigeración de una carpa mediante el uso de placas Peltier (refrigeración termoeléctrica).
  • Charla “Ciencia: El quehacer científico y sus límites” Desarrollada para estudiantes de 5to y 6to año y comunidad en general mediante ponencias sobre temas científicos a cargo de docentes universitarios, investigadores y estudiantes que realizaron trabajos de investigación sobre diferentes temáticas.
  • Proyecto Eco(Ligth());: Basado en la complementación de la iluminación natural de un sitio utilizando sensores LDR y Arduino, anexando la implementación de una aplicación Android para el control del dispositivo.
  • Talleres contra turno sobre ciencias, física y química
  • Charla-Taller sobre metodología “¿Cómo investigamos?” llevada a cabo por especialista en Metodología de las Ciencias.
  • Proyecto “e-Slab”: Basado en el aprovechamiento de la energía generada al ejercer contacto sobre piezoeléctricos.
  • Olimpíada Informática Córdoba: Participación en las olimpíadas de informática de la provincia.
  • Talleres Robótica Educativa: Participación en los talleres de robótica dictados por estudiantes de la UNRC en el marco del II Festival de Robótica del Gran Río Cuarto.
  • Presentación del proyecto “e-Slab” en la 5ta Expociencia “ExpoCytar” – La Pampa