Robótica Educativa

Se considera que el proceso de aprendizaje está relacionado a una exploración activa y una construcción personal del conocimiento. El desarrollo de un dispositivo que permita solucionar determinado problema de la vida real, exige la formulación de hipótesis que luego se verán contrastadas en el diseño y programación de dicho dispositivo. Por otra parte, cada vez se da mayor predominancia a las teorías que resaltan el uso de instrumentos de mediación, el trabajo en equipo, el estudio de las relaciones entre individuos, la asignación de roles significativos y otros, como la teoría de la actividad, o la cognición distribuida.

 

Hablar de tecnología, robótica e inteligencia artificial ha dejado de ser una proyección futurista, para volcarse cada vez más en las temáticas y problemas del presente. Muchas instituciones educativas de vanguardia comparten esta mirada, y entendiendo que están formando a sus estudiantes para un mundo con vertiginosos cambios, desean incorporar en sus proyectos actividades vinculadas con la temática.

 

Es por eso que, como rama en auge de la educación tecnológica, el Colegio La Merced implementa la robótica educativa, lo cual permite el abordaje de conocimientos variados como la electrónica, informática, física y matemática mediante la construcción de un juguete-objeto como puede ser un robot. El desarrollo de estos implica una experiencia que contribuye a expandir la creatividad y el pensamiento reflexivo y científico de los estudiantes, los cuales al enfrentarse a un “problema” dado, aprenden a experimentar, diseñar y resolver situaciones de carácter constructivista.

 

Este proceso de replanteo de la Educación Tecnológica permite que los estudiantes cuenten con clases significativas donde se trabaja con tecnología aplicada y mediada por la construcción de armados automatizados por software.